EL PATRONO DE LA CIUDAD DE ICA “SEÑOR DE LUREN”

El Señor de Luren es una imagen religiosa católica que se venera en la iglesia de Luren, en la ciudad de Ica, Perú. Esta imagen representa a Jesús resucitado y es considerada por los devotos como un milagroso protector de la región y como un símbolo de esperanza y fe. La fiesta del Señor de Luren se celebra cada año en la iglesia de Luren el tercer domingo de Octubre y reúne a miles de devotos de todo el país para rendir homenaje y participar en procesiones y misas.

COMO SE LE CONOCE AL SEÑOR DE LUREN?

También se le conoce como el:

  • MORENITO LINDO
  • PATRONO DE LA CIUDAD DE ICA
  • EL CRISTO MORENO
  • CRISTO DE LUREN
  • PATRÓN SOBERANO DE ICA

¿Dónde y cuándo se celebra el Señor de Luren?

El tercer lunes del mes de octubre de todos los años se celebra en la ciudad de Ica las festividades religiosas en homenaje al Patrono de la Ciudad, el Señor de Luren de Ica. Fecha en la cual la ciudad se transforma, para rendir culto a su patrón.

Santuario del Señor de Luren de ICA

Esta festividad se celebra desde hace mas o menos 4 siglos, desde el año 1570 en que llego la imagen a la Villa de Valverde, y desde esas épocas ha congregado la procesión a una ingente cantidad de fieles que siguen los pasos del anda durante sus 17 horas de recorrido aproximadamente por las principales calles de la ciudad, las cuales se han adornado con arreglos y alfombras florales, por los cuales el anda hace su paso.

DE QUE ESTA HECHO Y CUANTO MIDE LA IMAGEN?

La Imagen del Señor de Luren esta modelada en yeso, madera y tiene mas de dos metros de alto, que representa a Jesús resucitado con las manos extendidas y con una expresión serena y majestuosa. La imagen lleva un manto blanco y una corona de espinas, evocando su papel como el Salvador de la humanidad. La figura es considerada por muchos como una obra de arte y es objeto de devoción y veneración por parte de los fieles que la visitan y participan en los actos religiosos en su honor, esta ya ha sido restaurada a raíz de un incendio que afecto la iglesia y el cual daño la imagen.

Pero el fervor del pueblo iqueño siempre ha permitido mantener la vigencia de esta celebración durante los siglos que ya tiene de existencia.

HISTORIA DEL SEÑOR DE LUREN

Allá por el siglo XVI, un caballero inglés de apellido Smith compró del genial escultor Miguel Angel un Cristo Crucificado para ser llevado a Londres. A los pocos años, este caballero fallece, quedando la imagen en poder de uno de sus hijos, quien la coloca en la capilla de esta real familia.

Foto antigua del Patrono de Ica - Señor de Luren.
Foto antigua del Patrono de Ica – Señor de Luren.

A mediados del siglo XVI, estalló en Inglaterra un enfrentamiento entre Protestantes y Católicos, en el cual los primeros arrasaban casas y capillas destruyendo a su paso imágenes de Santos que encontraban y fue así como Lord Smith ordeno ocultar el Cristo, en el sótano para salvarlos de caer en las manos de los Protestantes, permaneciendo en dicho lugar por espacio de diez años, en que decidió enviarlo a América y llega al Perú, hacia donde traía un conjunto de imágenes para el convento de los padres Franciscanos, debiendo desembarcarlos en el puerto del Callao.

Esto sucedía por los años 1568. Cuando el barco estaba próximo a llegar al puerto de destino, se desató una tormenta que casi hizo hundir la embarcación. La tripulación alarmada por orden del Capitán del barco, arrojó todos los bultos pesados para evitar la tragedia y entre ellos la caja que contenía a Cristo crucificado, que años mas tarde sería el Señor de Luren, de Ica.

Al calmarse la tormenta y luego de salido el sol, unos pescadores divisaron los bultos, que eran arrastrados por la corriente, que fueron rescatados y al ver que eran destinados al convento de San Francisco en Lima, los hicieron llegar a los padres Descalzos por intermedio de las autoridades aduaneras.

Los padres del convento poco interés le tomaron y depositaron los bultos en el almacén del Convento. Esto ocurrió en el año 1568.

Dos años, en Ica (Villa de Valverde), la congregación Franciscana que estaba a cargo del Padre Fray Francisco de Madrigal, quien enterado del percance ocurrido en el Callao y que las imágenes se encontraban prácticamente abandonadas en el convento de San Francisco de Lima y careciendo de imágenes el templo de los Descalzos de Ica, decidió viajar a Lima, a comprar algunas de ellas y del almacén escogió el Padre Fray Francisco de Madrigal, las cajas medio deterioradas sin ver su contenido.

Impulsado por un acto divino y entre las cuales están las cajas que contenían al Cristo, la Virgen y San Juan, conduciéndolas hasta el Callao, para de allí embarcarlas rumbo a Pisco, desde donde fueron encargadas al arriero apellidado Buleje, para llevarlas a Ica, al convento de San Francisco.

En el largo trayecto el arriero se detuvo a mitad del camino para descargar y dar de comer agua a la bestias, vencido por el cansancio se quedó dormido y cuando despertó se dió con la sorpresa que una de las mulas había desaparecido con su valiosa carga, Vanos resultaron los esfuerzos de buscarla, el animal había continuado hasta detenerse en un bosque denominado RODAMONTE, para ponerse a pastar. Varios vecinos del lugar al darse cuenta de la mula y su carga, pensaron que se había perdido y se acercaron para llevarla a las autoridades de Villa de Valverde, pero el animal no quiso moverse del lugar, parecía que estaba clavado en el suelo, poco a poco fueron acercándose los pobladores vecinos que avisaron de este hecho a los Padres Franciscanos, quienes también se constituyeron al lugar y ante la imposibilidad de mover a la mula decidieron bajar la carga y destapar la caja y ver su contenido; cayeron de rodillas al suelo la bendita mañana del día 25 de febrero de 1570.

Interpretando el mensaje divino de que la efigie deseaba quedarse en dicho lugar ubicado en la parte sur del valle de Ica (Lurin Ica), como se le denominaba, y que con el tiempo esa palabra fue deformada por el nombre de Luren, Edificando los pobladores una capilla la que más tarde sería el Templo de Luren, casa de oración del Santo Patrón de Ica, donde se encuentra su altar en una Cruz de Mármol.

DOS AÑOS CONSECUTIVOS SIN PROCESIÓN

No habrá procesión del Señor del Luren por segundo año consecutivo debido a la pandemia que comenzó desde el año 2020 a la actualidad 2021.

Aquí van algunos datos curiosos sobre el Señor de Luren:

  1. Origen misterioso: La imagen del Señor de Luren es considerada por muchos como un milagro, ya que su aparición es envuelta en misterio y no se sabe con certeza cómo llegó a la iglesia de Luren.
  2. Protección en tiempos de dificultad: La devoción a la imagen se intensificó durante momentos de crisis y dificultad en la región, como terremotos y epidemias, y se considera que el Señor de Luren ha protegido y salvado a sus devotos en situaciones de emergencia.
  3. Fiesta anual: La fiesta del Señor de Luren es uno de los eventos religiosos más importantes en la región de Ica, Perú y reúne a miles de devotos de todo el país para rendir homenaje y participar en procesiones y misas.
  4. Sanación de enfermedades: Se dice que la imagen tiene poderes curativos y que ha sanado a personas con enfermedades o afecciones graves.
  5. Peregrinación: Muchas personas realizan peregrinaciones hasta la iglesia de Luren para visitar a la imagen y pedirle bendiciones y protección.

Estos son solo algunos de los muchos datos curiosos sobre el Señor de Luren, que ha sido objeto de devoción y veneración por parte de los fieles por generaciones.