Renán Elías Olivera IQUEÑO (Ica, Perú, 2 de febrero de 1915 – Tumbes, 1941). Aviador peruano que combatió durante el conflicto entre Perú y Ecuador en 1941.
IQUEÑO: Renán Elías Olivera (Oficial)
Iqueño y Héroe Nacional que combatió en el conflicto Perú-Ecuador 1941.
Hijo de Óscar Elías Toledo y de Leonor Olivera Martínez. Sus estudios los realizó en el Centenario Colegio Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Ingresó al Cuerpo Aeronáutico del Perú el 9 de marzo de 1935, apenas cumplidos sus veinte años de edad.
Como cadete, se adaptó rápidamente al régimen severo de la Escuela destacándose también en sus estudios, lo que valió salir segundo en el Cuadro de Mérito de su promoción. El año académico de 1938 culminó con la formación de doce nuevos Alféreces de Aeronáutica, que integraron la Promoción “Comandante CAP José L. Raguz”.
Apenas terminados sus estudios en la Escuela de Aviación “Jorge Chávez” y egresado como Alférez CAP, fue nombrado para prestar servicios en la Base Aérea Capitán Guillermo Protzel de Vitor, Arequipa. Posteriormente, fue nombrado para servir en el XXI Escuadrón de caza en la Base Aérea “Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo” de Chiclayo, donde es asignado como piloto de la 41 Escuadrilla.
Fue en esas circunstancias que, ante la clarinada que movilizó a nuestra fuerzas terrestres hacia la frontera Norte, la Aviación se apresta a repeler a las tropas ecuatorianas que habían iniciado una serie escalonada de invasiones en las islas Matapalo y Noblecilla, generándose una reacción en el Gobierno Peruano, que dio las disposiciones del caso para detener y salvaguardar nuestro patrimonio territorial.
FOTO: Renán Elías Olivera (Oficial)
El comando del cuerpo Aeronáutico del Perú dispuso que el 6 de julio de 1941 la 41 Escuadrilla se trasladase a Tumbes el mismo día que llegaron pilotando los aviones de caza North-American 50. el destino quiso que le tocara al Teniente Renan Elías el alto honor de cumplir la primera misión aérea en el conflicto que había sido iniciado por el Ecuador.
El 7 de julio participó en una segunda misión de interceptación, la cual tenía por objeto atacar aviones enemigos que se encontraban sobrevolando territorio peruano. Renan Elías, al igual que los miembros de su Escuadrilla, había salido pilotando sus aeronaves, plenos de valor y patriotismo.
El mítico North American NA-50 Torito en la Fuerza Aérea del Perú
El Mítico Avión el NA-50-XX1-41-2
Cuando estuvieron convencidos que los cielos peruanos sobre la frontera Norte estaban limpios y que solo se oía el ronroneo e los poderosos montes de los famosos “Toritos” de la 41 Escuadrilla, iniciaron el retorno a su base. Sin embargo, el Teniente CAP Renán Elías Olivera reporto que una bomba se había trabado y solicitaba permiso para intentar soltarla en el mar y poder aterrizar con seguridad. Desgraciadamente, segundos después, su avión el NA-50-XX1-41-2 explotaba inexplicablemente frente a las playas de Tumbes, cayendo al mar y desapareciendo en sus aguas. Sus restos nunca fueron encontrados.
Como homenaje póstumo, fue ascendido al rango de Capitán de Aeronáutica en mérito a la decisión, patriotismo, valor y eficiencia con que cumplió todas las misiones que se le encomendaron durante el conflicto con Ecuador.
LUGARES: Homenaje a este héroe Iqueño
El grupo Aéreo N° 9 en Pisco ha sido denominado Aeropuerto Capitán FAP Renán Elías Olivera como homenaje a este héroe iqueño.
En la ciudad de Chiclayo, una institución educativa FAP, lleva su nombre: I.E. FAP Renán Elías Olivera.
En Ica también una gran pileta lleva el nombre de “Renán Elías Olivera” y se inauguró el 13 de junio de 2009. Esta obra se levanta en la entrada de la ciudad de ICA, ha sido edificada en su honor y presentada por la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial ICA.
La Institución Educativa Policía Nacional del Perú “Teodosio Franco García” de Ica, fue creada como Centro Educativo Particular N° 0188 del 26 de Marzo de 1980 teniendo como promotora a la 20a CGC., atendiendo los niveles de Educación Inicial y Primaria.
Escudo de la Institución Educativa P.N.P. “Teodosio Franco Garcia”.
Con el paso de los años fue incrementando su cobertura de atención, por lo que con Resolución Directoral Nº 001 del 04 de Enero de 1992, se autorizó el funcionamiento del nivel de Educación Secundaria gracias a las gestiones de la IX RPNP como promotora y el Director del plantel.
Este colegio brinda bienestar en educación a los hijos del personal PNP. Otorgándoles becas integrales y proyectándose a la comunidad, atendiendo además a los hijos del personal civil.
Fachada del Colegio TFG de ICA
Convirtiéndose en Institución Educativa PNP
Con fecha 01 de septiembre de 1992 mediante R.D. Nº 3778-DG/PNP/DIRBIE fue reconocida e incorporada a la dependencia administrativa de la División de Educación de la PNP, convirtiéndose en Institución Educativa PNP de gestión estatal a mérito de la Resolución Directoral Nº 01697 del 15 de Diciembre de 1992.
El colegio lleva el nombre del Mártir Institucional, Cabo CG. TEODOSIO ESTEBAN FRANCO GARCIA, quien fuera abatido en la noche del 15 de Noviembre de 1975 por un ataque artero por parte de delincuentes, al frustrar un asalto a una joyería en la ciudad de Lima. Ofrendó su vida en defensa de la legalidad y el orden Constitucional, como lo hacen muchos policías, digno ejemplo para la juventud peruana.
A través de los 31 años de fructífera labor, la I.E. PNP viene brindando la luz del saber a la vanguardia de la cultura iqueña, forjando nuevas generaciones de jóvenes que ya están destacando en diversas carreras profesionales que prestigian este templo del saber, por las sabias enseñanzas que en él imparten sus profesores y la férrea disciplina policial que imponen los miembros de la policía que prestan servicios en esta institución educativa PNP.
El Himno del Distrito de la Tinguiña de nuestro querido distrito se oficializó el año 2007 , quien es autor de la letra y música el querido profesor José Cristobal Mamani Cornejo , quien reside ya mas de 30 años en nuestro distrito además es un destacado músico de quena , zampoña , charango , flauta y saxo.
HIMNO – ESCUDO DEL DISTRITO DE LA MUNICIPALIDAD DE LA TINGUIÑA – ICA – PERÚ
¡Nasca! Mi ofrenda a Nasca con un himno glorioso y triunfal.
¡Nasca! Mi ofrenda a Nasca en un canto de paz y amistad.
Eres, tierra mía la grandeza y encanto del Perú eres tierra mía nuestra luz, con ventana sideral eres Nasca mía paradigma de la humanidad.
Estrofas
I
La milenaria cuna de Nasca que arrulla a sus héroes, en campanas de fé y abriga al mundo en mantos sagrados mantos sagrados multicolor; El Perú vibra y admira en tu hilo espiritual; el Perú vibra y admira tu historia y grandeza cultural.
II
Nasca orgullosa de tus hijos ingenieros notables y de acción sublimal con gran templanza, trazaste horizontes en bellas pampas de luna y de sol con imágenes sagradas de gran majestuosidad que en ritmo de espacio y tiempo tus prodigios son de eternidad.
III
Las juventudes claman tu historia tu historia infinita de lucha leal; el orbe entero, relieva tu arte tu arte fecundo de unión y de paz a los hombres del futuro de esperanza en ¡Libertad! anuncian a otros mundos que Nasca es peruanidad.
El autor de la letra y musica es el arequipeño Jaime Díaz Orihuela, que fue el ganador del concurso organizado por la UGEL NASCA, que se realizó en Noviembre del 2004.
Comentarios Recientes