El Himno del Distrito de la Tinguiña de nuestro querido distrito se oficializó el año 2007 , quien es autor de la letra y música el querido profesor José Cristobal Mamani Cornejo , quien reside ya mas de 30 años en nuestro distrito además es un destacado músico de quena , zampoña , charango , flauta y saxo.
HIMNO – ESCUDO DEL DISTRITO DE LA MUNICIPALIDAD DE LA TINGUIÑA – ICA – PERÚ
¡Nasca! Mi ofrenda a Nasca con un himno glorioso y triunfal.
¡Nasca! Mi ofrenda a Nasca en un canto de paz y amistad.
Eres, tierra mía la grandeza y encanto del Perú eres tierra mía nuestra luz, con ventana sideral eres Nasca mía paradigma de la humanidad.
Estrofas
I
La milenaria cuna de Nasca que arrulla a sus héroes, en campanas de fé y abriga al mundo en mantos sagrados mantos sagrados multicolor; El Perú vibra y admira en tu hilo espiritual; el Perú vibra y admira tu historia y grandeza cultural.
II
Nasca orgullosa de tus hijos ingenieros notables y de acción sublimal con gran templanza, trazaste horizontes en bellas pampas de luna y de sol con imágenes sagradas de gran majestuosidad que en ritmo de espacio y tiempo tus prodigios son de eternidad.
III
Las juventudes claman tu historia tu historia infinita de lucha leal; el orbe entero, relieva tu arte tu arte fecundo de unión y de paz a los hombres del futuro de esperanza en ¡Libertad! anuncian a otros mundos que Nasca es peruanidad.
El autor de la letra y musica es el arequipeño Jaime Díaz Orihuela, que fue el ganador del concurso organizado por la UGEL NASCA, que se realizó en Noviembre del 2004.
Hermoso himno de mi Pisco querido, lo cantábamos todos los lunes en formación de colegio.
Me emociono mucho al escuchar y cantar el himno a Pisco. Lindo de mi corazón!!!
Hoy te queremos Brindar Fuerza y Aliento con esta Hermosa Melodía Hermano Pisqueño, donde su letra habla todo de un Pisqueño, y juntos saldremos Adelante y Ganaremos esta Batalla.
Hasta 1960 no se contaba con una composición poética que honrará a uno de los personajes o fuese alusivo algún suceso memorable para expresarlo con júbilo en los actos públicos. Por primera vez se convocó a un concurso para la letra y música que respondieran a nuestra cultura del pueblo a fin de unir los sentimientos sociales como comunión de ideales de las épocas historias. Entusiastamente, los hombres con especialidad en la letra, enviaron sus trabajos literarios y en la fecha acordada, el jurado que se nombró, dio su aprobación al trabajo que correspondía al Poeta chinchano, José Antonio Pérez Ríos con el seudónimo de Buridán.
En cuanto al concurso de la Música se declaró desierto por no haberse ceñido, los artistas a las bases respectivas.
En 1972 se convocó otra vez al concurso de música, pero a nivel nacional la cual después de algunas observaciones de parte del jurado, se declara nuevamente desierto.
En 1982 durante las reuniones que se llevaban a cabo en la biblioteca Municipal para la celebración de la Semana Turística, un poeta Chinchano con conforme con la letra del himno hace público su crítica sobre el análisis literario del concurso que se llevó a cabo hace 22 años. En esta ocasión se trata de dar a Chincha su propio Himno y se propone a la vez modificar al Escudo de la Provincia, sin encontrarse durante las deliberaciones la ejecución del proyecto, quedando por solucionarlo en 1983.
Por los dioses ha sido escogida
como hija del vasto Perú;
raza antigua de gran señorío,
eres Chincha, la reina del sur,
tierra fértil de mágico frutos
que hoy maduran al beso del sol,
eres Chincha tú, de eterno cielo azul.
La más hermosa esmeralda del sur
ESTROFA I
En la honda raíz de la Historia
Grocio Prado su sangre regó,
gran Chinchano que en busca de gloria
por su patria en la lucha cayó
Puerto Chincha fue un mundo de un Mora,
Que, ante el llanto el indio sufrió,
hoy su nombre es Tambo de Mora,
en recuerdo del magno español.
ESTROFA II
Eres cuna de grandes campeones.
Musa fiel que al poeta inspiró;
tierra hermana del rico y del pobre
es tu himno un himno de amor.
Eres Chincha cual blanca paloma,
mensajera de la juventud;
mano amiga tendida al que implora
y en tus ojos un rayo de luz.
ESTROFA III
Eres dueña de verdes campañas,
de palmeras al viento de sur,
verde el mar y la uva en tus viñas,
color verde esperanza eres tú;
con la luz de una estrella que asoma
en la noche del tiempo irás tú;
con orgullo el poeta te nombra
como hermosa esmeralda del sur.
Fue compuesto en 1984 por la señora Ana María del Solar y por Manolo Ávalos Andrade, creadores de la letra y música respectivamente y aprobado por Resolución Municipal N.º 1440 del 30 de octubre del mismo año. Está compuesto de un coro y tres estrofas en las cuales se alaba y enaltece tanto la belleza de la región chinchana como el valor y heroísmo de su pueblo.
Comentarios Recientes