LA PECANA IQUEÑA.

El Pecano, es una especie frutal perteneciente al grupo de las nueces; La pecana fue llevada al Perú durante la época del virreinato. Actualmente la región de Ica tiene una producción anual cercana a las 1000 toneladas, siendo el área de mayor producción en Perú La pecana peruana tiene un mayor tamaño al resto de pecanas, así como un sabor más agradable, características que hacen que tenga una gran aceptación en el consumidor internacional.

Pecana Iqueña

La pecana es proveniente ahora en Ica y es utilizada en varias comidas y postres de restaurantes internacionales por lo cual es muy solicitada en el exterior. Aca en nuestro país podemos encontrarla en las ricas chocotejas y en otros postres.
La pecana es un rico fruto que crece en nuestra región y debemos sentirnos orgullosos de tenerla.

Historia de la Pecana:

La historia de las pecanas se remonta al siglo 16. El único y principal árbol de nueces que crece naturalmente en Norteamérica.
Originario de Norteamérica central, del este y los valles del río de México, las pecanas fueron utilizadas por los residentes pre-coloniales.
Las pecanas fueron favorecidas porque eran accesibles por los canales, más fáciles descascar que la otra especie de nueces y por supuesto, para su gran sabor.
Porque las pecanas salvajes estaban fácilmente disponibles, muchas tribus americanas nativas en los ESTADOS UNIDOS y México utilizaron la pecana salvaje como fuente importante del alimento durante otoño. Se dice que los americanos nativos fueron los primeros en cultivar el árbol de pecana.

En Argentina
Fue introducida desde Estados Unidos a fines del siglo XIX por el presidente Domingo Faustino Sarmiento, para elevar la producción de las islas del Delta del Paraná. Asimismo es muy común su uso como planta ornamental. En la ciudad de Campana, Provincia de Buenos Aires, se lleva a cabo la Fiesta Nacional del Pecán.

Nombre comun: pecán, pacana o pecana
Nombre cientifico: Carya illinoinensis
Lugar de origen: nativa del sudeste de Norteamérica: Iowa, Indiana, Texas Los árboles de pecán pueden dar frutos (nueces) por más de trescientos años.
Época de Cosecha: Mayo – Agosto

Caracteristicas del árbol de Pecan
El árbol de Pecan es un árbol caducifolio, de la familia de las Yuglandáceas.Crece de 25 a 40 m de altura, en veranos calurosos y húmedos. Pueden dar fruto durante más de trescientos años. El árbol de Pecan es un árbol caducifolio, de la familia de las Yuglandáceas. Crece de 25 a 40 m de altura, en veranos calurosos y húmedos. Pueden dar fruto durante más de trescientos años.

arbol pecana de ica

La pacana es el fruto del árbol denominado pacana. Su fruto comestible tiene un parecido con la nuez aunque es totalmente distinta en su cáscara, que es lisa, suave, de color café oscuro y de forma ovoide (contraria a la almendra que alberga, que es rugosa, redonda, dura y color café claro). Asimismo su sabor es más sutil (a diferencia de la nuez, que es más amarga). Es también más aceitosa. La pacana puede ser consumida fresca o ser utilizada en la cocina, especialmente en repostería, pero también en platos de mucho sabor. Se usa en rellenos, panes de nueces, helados y platos de verduras saladas. Uno de los postres más conocidos con la pacana como ingrediente principal es el pecan pie (‘tarta de pacanas’, en inglés; postre harto conocido en Estados Unidos). En Perú son muy populares los dulces rellenos de este fruto seco: teja, chocoteja. La pacana es también una botana, junto a otras nueces y frutas secas.