COSTUMBRES Y TRADICIONES IQUEÑAS: Negritos de ICA

Baile de negritos departamento de ICA: Es una tradición y costumbre en Ica , nasca , Chincha, palpa y pisco el baile de los negritos. Difundir nuestra linda danza Iqueña.. sobre todo Peruana.

La raíz del zapateo y de los Atajos de Negritos es una tradición que tiene más de 500 años de antigüedad, una manifestación cultural y religiosa donde encontramos tres aportes importantes para este género único en el Perú, España, África y la Serranía Peruana.

Los cánticos de villancicos evocando al nacimiento del niño Jesús y a la Virgen del Carmen. La percusión corporal Zapateo, remplazaron los tambores que les prohibieron tocar a los negros quemándoles todo tipo de percusión a los esclavos. El violín y los sonidos pentatonicos identifican el aporte andino en todo su esplendor.

Esta tradición es la más representativa Del Valle de Ica, pero lamentablemente hay grupos que distorsionan la tradición, tratando de aportar nuevos elementos como el cajón de la cual el legado y sus aportes se vuelve confusos. El zapateo de los Atajos de Negritos NO llevan Cajón. INNOVEMOS PERO NO PERDAMOS LA DANZA TRADICIONAL!!

NEGRITOS DE ICA - Familia Alache
IMAGEN: COMPARSA DE NEGRITOS | FAMILIA ALACHE -1999

Empiezan desde muy pequeños, mirando, exigiendo a la mamá participar, aunque haya dificultad aún para seguir los pasos o repetir los versos de cada una de las canciones.

Ser un negrito es cuestión de sangre, de corazón

De continuar con una tradición que sobrevive desde hace años y no se pierde. CULTURA PERUANA

No se pierde porque el legado es tan fuerte que siempre habrá hijos, nietos, bisnietos, que descubran una noche el talento, en sus pies, en el cuerpo,  y decidan (por pura pasión y entusiasmo) lanzarse a la pista y danzar al ritmo mágico del violín.

DANZA DE NEGRITOS DE ICA | MUSIC

También puedes escuchar: PASADA DE NEGRITOS | MÚSICA

En la provincia de Chincha los negritos agrupados se denominan Hatajo (Atajo), en Tate, Tinguiña, Parcona, Casablanca y Pachacútec (Ica) se conocen como banda o cuadrilla;  y si se trata de un concurso, los llamarán Comparsa Navideña. Sin embargo, el eje de la fe, del baile y del canto es el Jesús que ha nacido.

ZAPATEO | Atajo de negritos de chincha

Fragmentos del registro realizado en El Carmen

Chincha, Departamento de Ica, Perú, en 1978.
La música “Pajarillo” se utiliza siempre para el contrapunto de zapateo al final de la Danza de Negritos.
Equipo de investigación: Max Brandt, Chalena Vásquez, Raúl Romero.